lunes, 19 de abril de 2010

Módulo 4: Introducción

Esta semana hemos empezado el Módulo 4: "Tractament de dificultats associades a problemes de conducta". Es un tema que muy interesante y muy actual. Está muy presente hoy en día en las escuelas y que cada vez se trata más, por ello es muy importante dejar algunos términos claros y de ahí mi reflexión.

Cuando hablamos de alumnos con problemas de conducta muchas veces no sabemos con exactitud que colectivo o perfil nos estamos refiriendo y metemos en el mismo saco alumnos que no tienen que ver con esta problemática.

En general son alumnos que tiene fallos en su socialización porque su conducta está desviada para lo que se espera de su edad y sexo. Cuando nos referimos a este colectivo, nos referimos a aquellos niños/as que frecuentemente realizan comportamientos similares y que se caracterizan por:

• Inhabilidad para aprender
• Inhabilidad para mantener relaciones interpersonales gratificantes
• Conductas inapropiadas
• Agresividad
• Impulsividad
• Evitan las obligaciones
• Protestas sin justificación
• Hiperactividad
• Desobediencia
• Falta de responsabilidad
• …

Estas conductas suelen ser repetitivas y persistentes. La mayoría de veces estos alumnos presentan una inestabilidad emocional. Estos niños/as necesitan que les marquen unos límites claros, unas pautas que les tienen que marcar tanto en casa como los profesores. Aparte de unos límites, muchas veces necesitan también una aceptación afectiva y emocional.

martes, 13 de abril de 2010

Pizarra Dinámica

El objetivo básico de los métodos fonéticos es enseñar al niño el código mediante el cual nuestros sonidos se convierten en letras o grafemas y viceversa. La principal ventaja del método es que una vez adquirido el código fonográfico, es posible interpretar todas las palabras escritas y aquellas otras rigurosamente nuevas pueden ser descifradas y saber su significado más adelante. Sin embargo, este método separa inicialmente, y durante un tiempo variable, la lectura y el significado, un problema que nos preocupa.

En el método de la vía léxica está dañada la ruta visual. Los sujetos leen las palabras regulares, sean o no familiares, e incluso pseudopalabras, pero serían incapaces de leer las palabras que no se ajustan a las leyes de conversión grafema-fonema, palabras irregulares.

Hay varios aspectos en torno a los métodos. Primero, conviene recordar que la lectura implica las dos vías y precisa el trabajo simultáneo y la información que ambas proporcionan; por esa razón, un lector capaz, e independientemente del método de enseñanza en el que se haya iniciado a la lectura, debe dominar las dos vías de acceso. Segundo, las dos vías no son incompatibles.

Para la evaluación habría dos vías a tener en cuenta: por una parte las principales áreas o problemas neuropsicológicos - lateralidad, percepción visoauditiva, psicomotricidad, etc - y, por otra, el análisis de las competencias psicolingüísticas del sujeto o, lo que es lo mismo, el examen de los procesos implicados en la lectoescritura - fonológico, sintáctico, semántico, etc.

En el siguiente vídeo se muestra una de las técnicas de hoy en día para el aprendizaje de la lectura.


http://www.youtube.com/watch?v=Zoz-5rVI2PU