sábado, 27 de febrero de 2010

Relación escuela- familia

El anterior día de prácticas estuvimos hablando en clase y concretamente en mi grupo de la importancia de la relación escuela- familia. Es muy importante que estos dos agente estén continuamente en contacto. Es importante ya que se dirigen hacia un mismo objetivo: la educación del niño.

Hay veces que el contacto se acerca o se aleja dependiendo de la edad del niño. Cuanto el niño más pequeño es, parece que la familia más se interesa y a medida que crece se despreocupan. Esto no tiene que ser así. El niño por más mayor que sea, necesita que sus padres tengan cierta preocupación por él y por lo que hace.

Es cierto que el colegio tiene que poner todo de su parte. Tiene que informar adecuadamente sobre la política y las prácticas escolares. El centro tiene que estar dispuesto también a recibir a los padres y madres en todo momento. Una de las técnicas de la relación más directa es a través de las entrevistas. Las entrevistas y las llamadas telefónicas son claves para que los padres estén al día de cómo va el niño. Comentábamos que hay veces que el profesorado solo se pone en contacto con la familia para decir lo que hace mal el niño, y eso no es bueno ya que solo hace que la relación entre padres-profesor-niño se tense. Hay que informar también cuando el niño hace las cosas bien porque esto va a hacer que el autoestima del niño se refuerce.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Trabajo cooperativo!


El trabajo cooperativo son nuevas formas organizativas y planes de desarrollo profesional, mediante los cuales los educadores puedan adquirir nuevas habilidades que les ayuden a trabajar y planificar en equipo de manera eficaz. Los profesores ponen muchas veces en práctica esta forma de trabajar con sus alumnos. Para que el trabajo sea eficaz es necesario que la relación alumno-profesor y alumno-alumno sea buena porque sino aparecerán problemas que llevarán a que la actividad no se desarrolle como es debido. Es una relación que hay que mimar desde el principio. Aunque haya veces que no nos fijemos en estos aspectos y parezca que solo tenemos que sacar el trabajo adelante, es muy importante que la relación interpersonal sea buena.

Hoy en día se apuesta mucho por el trabajo cooperativo, cada vez se ven menos clases magistrales. En la universidad, tanto en magisterio como en psicopedagogía, nos enseñan a trabajar más en grupo. A continuación voy a decir algunas ventajas del trabajo cooperativo:

Ventajas:

• El aprendizaje cooperativo favorece la integración de los estudiantes. Cada alumno aporta al grupo sus habilidades y conocimientos.
• El trabajo de cooperativo aumenta el rendimiento en el proceso de aprendizaje: los objetivos de trabajo autoimpuestos por los propios alumnos, potencian más el esfuerzo para conseguir buenos resultados que los objetivos impuestos desde el exterior.
• Amplía el campo de experiencia de los estudiantes y aumenta sus habilidades comunicativas.
• Al desarrollar actividades en equipos, es fundamental encontrar el punto de equilibrio entre las expectativas sociales grupales y las individuales.

Bloc 0: Escuela inclusiva


La educación inclusiva es un proceso educativo en el cual se está trabajando actualmente. La educación inclusiva tiene como propósito prestar una atención educativa que favorezca el máximo desarrollo posible de todo el alumnado y la cohesión de todos los miembros de la comunidad en un contexto máximamente normalizado y respetando la diversidad.

La comunidad educativa está integrada por todas las personas relacionadas con el centro: alumnos, profesores, familias, otros profesionales que trabajan en el centro, administración educativa, administración local, instituciones y organizaciones sociales.

Todos los componentes de la comunidad educativa colaboran para ofrecer una educación de calidad y garantizar la igualdad de oportunidades a todo el alumnado para participar en un proceso de aprendizaje permanente.

miércoles, 10 de febrero de 2010

EMPEZAMOS!

Hola a todos!
Me llamo María Puras y estoy en 5º de Psicopedagogia. Soy de San Sebastián pero este año he venido a Tarragona con el programa Séneca.
En este bloque, se tratarán aspectos que estarán relacionados con los siguientes contenidos:
  1. Marco general de la intervención psicoeducativa en las dificultades de aprendizaje.
  2. El concepto de dificultades de aprendizaje.
  3. Las dificultades de aprendizaje de la lectura y de la escritura.
  4. Las dificultades de aprendizaje de las matemáticas.
  5. Otras dificultades (cómo por ejemplo son el TDAH o los problemas conductuales).

Espero con esta asignatura aprender muchas cosas que pueda poner luego en práctica. Tener recursos sufucientes por si se me presentan dificultades.

Gracias! Hasta la próxima